Ayer a la mañana, durante un acto por la entrega de las netbooks, en la Escuela Normal "Juan Bautista Alberdi", que contó con la presencia de la ministra de Educación de la Provincia de
Tucumán, Silvia Rojkés, los alumnos del establecimiento le expresaron su descontento con pancartas, esta expresión de los alumnos motivó que la ministra los invitara a debatir en el escenario
montado ante los micrófonos todas sus quejas. Los alumnos le plantearon
el tema "porque no vemos a Lanata", "porque nos cambian sin aviso el
sistema de exámenes, de cuatrimestral a trimestral, también le
reclamaron el trato que la ministra les dió al ver el reproche de las
pancartas. Al final una docente trató de salvar el mal momento quelos alumnos le habían generado a la ministra con un encendido discurso en defensa de la no emisión del programa televisivo del controvertido periodista, fundamentalmente después de su último programa realizado desde Tucumán. Cuando se enteró de esteplanteo de los alumnos, el díscolo periodista prometió volver después de las vacaciones de invierno, aparentemete haria un programa desde la escuela Normal.
miércoles, 4 de julio de 2012
Alumnas de la Escuela Normal reclama por la Libertad de Expresión.
sábado, 19 de mayo de 2012
Empató River y aflojó la punta.
El Millonario arrancó perdiendo por el gol de Bottino, pero logró empatar gracias a un golazo de tiro libre de Cavenaghi y luego se puso en ventaja con un tanto de Villalva. Cuando el partido se moría, Zanni marcó la igualdad.
River igualó 2 a 2 con Guillermo Brown de Puerto Madryn en un partido que jugaron estanoche en el estadio Monumental por la trigésimo cuarta fecha delTorneo de la Primera B Nacional y perdió la punta del campeonato.
A los 17 minutos del primer tiempo Gastón Bottino
puso enventaja al elenco sureño mientras que a los 33 de la misma
etapaFernando Cavenaghi logró empatar el encuentro por medio de
unespectacular tiro libre.
En el segundo tiempo, a los 33
minutos Daniel Villalva marcóes segundo tanto de River y a los 45 Hernán
Zanni empató para la visita.
Con este resultado el elenco de
Núñez quedó con 66 unidadesmientras que Rosario Central es el único
líder con 68 y se veránlas caras el próximo sábado en la ciudad
santafecina.
Rosario Central derrotó 2 a 0 al A. Tucumán
Le ganó 2 a 0 a Atlético de Tucumán y suma 68 puntos. En la próxima
fecha el Canalla recibirá al escolta River, que igualó con Guillermo
Brown.
Gonzalo Castillejos, a los 18 minutos del primer tiempo, de penal,
puso en ventaja a Central, que terminó de liquidar el partido a los 36
del segundo período, con el tanto marcado por Santiago Biglieri.
Central afrontará el próximo fin de semana lo que seguramente se catalogará como el "Partido del Año", cuando en el Gigante de Arroyito reciba la visita de River Plate.
Central afrontará el próximo fin de semana lo que seguramente se catalogará como el "Partido del Año", cuando en el Gigante de Arroyito reciba la visita de River Plate.
El 2-0 con el que Central superó a Atlético fue totalmente justo. Sin
desplegar un gran fútbol, el conjunto dirigido por Juan Antonio Pizzi
pudo ganar por un marcador mucho más amplio si sus jugadores,
especialmente el chileno Leonardo Monje, hubieran concretado algunos de
los contraataques que fabricó en la segunda parte.
lunes, 30 de abril de 2012
River empató en Mar del Plata
River Plate empató anoche 1-1 con Aldosivi de Mar del Plata y volvió a
complicar sus chances de ascender directamente a Primera división. Fue
en un partido que se disputó en el estadio José María Minella ante un
marco imponente de espectadores y que correspondió a la 31ª fecha del
campeonato de la Primera B Nacional de fútbol.
“El Millonario” había desnivelado a través de un penal ejecutado por Alejandro Domínguez, aunque sobre el final Matías Gigli decretó el empate y le aguó la fiesta a los visitantes.
sábado, 28 de abril de 2012
Boca venció a Colón 1 a 0
El "Xeneize" ganó 1-0 en la Bombonera con gol del uruguayo Santiago Silva. Con este resultado llegó a 24 puntos y quedó en soledad en la cima del certamen. Riquelme jugó como titular y fue reemplazado en el complemento. Fueron expulsados Insaurralde y Clemente Rodríguez en el local y Moreno y Fabianesi en la visita
Con mucho sufrimiento, Boca logró superar a Colón en la Bombonera
y logró quedar en soledad en lo más alto de la tabla de posiciones del
torneo Clausura. El elenco de la ribera tiene 24 unidades, una más que
Vélez, que permanece como único escolta.
Huracán venció a Atlético tucumán 2 a 0
Huracán venció a Atlético de Tucumán 2 a 0, en su estadio, en el partido que marcó el regreso de su entrenador Héctor Rivoira, por la 31ra. fecha de la Primera B Nacional.
Los goles fueron convertidos por Carlos Quintana, de cabeza, y Mauro Milano, de tiro libre, a los 30 y 49 minutos del segundo tiempo cuando su rival jugaba con nueve hombres.
Carlos Fondacaro y Edgardo Galíndez vieron la tarjeta roja a los 12 y 46 minutos de ese mismo período.
Los goles fueron convertidos por Carlos Quintana, de cabeza, y Mauro Milano, de tiro libre, a los 30 y 49 minutos del segundo tiempo cuando su rival jugaba con nueve hombres.
Carlos Fondacaro y Edgardo Galíndez vieron la tarjeta roja a los 12 y 46 minutos de ese mismo período.
Unidos y Organizados
Vélez puso
en el cenit a una Cristina Kirchner que llevó la expropiación de YPF
como trofeo para una tribuna que, si bien fue muy masiva, tuvo aún más
importancia por lo que representó de todo el país, social y
generacionalmente, y por la oficialización de un nuevo protagonista
político, la cristalización de una fuerza propia que sostiene a la
Presidenta dentro del peronismo y por fuera de él. Humildes y jóvenes
tomaron esa metafórica copa dorada de la expropiación como consumación y
basamento de un compromiso mutuo.
lunes, 16 de abril de 2012
Proyecto de Ley de la soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina
El texto elaborado por el Ejecutivo de Cristina Kirchner llegará al Congreso este mismo lunes. Para su modificación, se deberá contar con los dos tercios de los votos, en ambas Cámaras.
Lea el texto
Título 1, capítulo único: De la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina
Artículo 1º: Declárese de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como la explotación, industrialización, transporte, y comercialización de hidrocarburos, a fin de garantizar el desarrollo económico con equidad social, la creación de empleo, el incremento de la competitividad de los diversos sectores económicos, y el crecimiento equitativo y sustentable de las distintas provincias y regiones.
Lea el texto
Título 1, capítulo único: De la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina
Artículo 1º: Declárese de interés público nacional y como objetivo prioritario de la República Argentina el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, así como la explotación, industrialización, transporte, y comercialización de hidrocarburos, a fin de garantizar el desarrollo económico con equidad social, la creación de empleo, el incremento de la competitividad de los diversos sectores económicos, y el crecimiento equitativo y sustentable de las distintas provincias y regiones.
sábado, 14 de abril de 2012
"Sería inaceptable otra cumbre sin Cuba"

“No
podemos llegar a la próxima Cumbre con un espíritu de hemisférico si no
colaboramos con Haití” para que supere la situación de desastre en que
se encuentra desde hace años, particularmente del terremoto que la
sacudió hace dos años y del que aún no logra recuperarse.
Independiente goleó a Racing, 4 a 1.
El “Rojo” perdía pero reaccionó y se impuso 4-1 con dos goles de Facundo Parra, el segundo de penal, uno de Patricio Vidal y otro de Patricio Rodríguez; para “La Academia” había convertido "Teo" Gutiérrez, que luego vio la roja al aigual que Zuculini. "El Coco", al pasar, dijo que no sigue
miércoles, 4 de abril de 2012
La Presidente criticó 'el vandalismo' de Quebracho y los cortes en la 9 de Julio
Crédito foto: Télam
La mandataria advirtió que apedrear embajadas "no son protestas sociales", sino "verdaderos actos impopulares que deben ser repudiados" y apeló "a la sensatez para evaluar qué intereses se mueven detrás de estos episodios".
"Cuando se apedrea una embajada no son protestas sociales, son
verdaderos actos impopulares que deben ser repudiados por el conjunto de
los argentinos", reflexionó Cristina Kirchner, en alusión a los
incidentes protagonizados el lunes último por la agrupación Quebracho
frente a la sede diplomática del Reino Unido.
"Estos grupos se denominan políticos, pero no respetan la política al
recurrir a estos métodos en tiempo de democracia absoluta. No hace
falta quemar la bandera de nadie, sino que tenemos que levantar bien
alto la bandera de nuestro país", puntualizó la jefa de Estado.
Un juez dice que “dan ganas de romperles la cara” a los de Quebracho
El juez de Garantías de La Plata, César Melazo,
expresó este martes que “dan ganas de romperles la cara” a los miembros
de Quebracho que el lunes, al cumplirse 30 años de la Guerra de
Malvinas, protagonizaron violentos incidentes en la embajada británica.
Melazo aseguró que "da asco que la Policía y la Justicia no hayan
actuado hasta el día de hoy" y señaló que "hay una directiva creada,
generalizada, de dejar la protesta y de no reprimirla para que cause un
mal mayor".
En declaraciones radiales, el magistrado platense ratificó lo que
había escrito en su cuenta de Twitter, en donde indicaba que "los
quebrachos son grandes cagones" y remarcaba: "K ganas de romperle la
cara a los quebrachitos".
"Como un ciudadano común, como un argentino más, y no puntualmente
de una causa (en su función de juez). No me arrepiento", explicó.
"La Argentina no estaba preparada para involucrarse en la guerra con Gran Bretaña"

A la vez, apuntó contra Chile por su papel desempeñado en el conflicto y dijo que en el país vecino "se portaron como cerdos".
En declaraciones formuladas este martes a última hora a C5N, el gobernador militar de las Islas Malvinas durante la dictadura atribuyó la derrota a la "superioridad inglesa" en varios factores.
"Tendríamos que comparar medios, logística, ayuda externa, como la que tuvieron de Estados Unidos y Francia, entre otros países. No estábamos preparados para combatir en una isla", admitió.
Al respecto, Menéndez reconoció que la de "Malvinas fue una guerra imprevista e improvisada" y que "no se había pensado en la alternativa de una guerra".
Israel apoya el juicio a Menem por encubrir el atentado a la AMIA
La reciente decisión de la justicia argentina de llevar a juicio al
ex presidente Carlos Menem y al ex juez Juan José Galeano por el
presunto encubrimiento del atentado contra la AMIA repercutió en Israel
de la misma manera que lo hizo en nuestro país.
Los medios de aquel país se refirieron ampliamente al tema, que
registró estertores en todos los niveles. Así es que el gobierno de
Israel comentó oficialmente la decisión de enjuiciar a Menem por boca de
su representante en la ONU, el embajador Ron Prosor, que elogió a la
Argentina por dar nuevo ímpetu a la investigación del atentado. "Pienso
que están infundiendo nuevas energías", declaró el funcionario, que
además afirmó que "en el pasado, no hubo una real motivación para
revisar (lo sucedido), pero veo que hoy esto es diferente y hay que
destacarlo".
Allanan la casa del vicepresidente de la República, Amado Boudou
El juez federal Daniel Rafecas aceptó un pedido del fiscal Carlos Rívolo y ordenó el procedimiento en el departamento que Amado Boudou tiene en el barrio de Puerto Madero. Es en el marco de la causa que investiga
si el vicepresidente realizó gestiones para facilitar el levantamiento
de la quiebra de la ex Ciccone Calcográfica cuando estaba a cargo del
Ministerio de Economía, adelantaron fuentes judiciales a Infobae.com
La Justicia Federal allanó esta tarde un departamento ubicado en Juana Manso 740, en el barrio porteño de Puerto Madero, donde actualmente reside el vicepresidente de la Nación Amado Boudou.
El inmueble que fue objeto del procedimiento pertenece a Fabián Carosso Donatiello, socio de Alejandro Vandenbroele, dueño de la ex Ciccone.
El allanamiento, ordenado por Rafecas, es en el marco de la
investigación judicial que investiga si Boudou influyó cuando era
ministro de Economía para levantar la quiebra de la empresa dedicada a
imprimir documentos de seguridad, entre ellos los billetes de libre
circulación.
martes, 3 de abril de 2012
Marcha con incidentes
La protesta
frente a la Embajada del Reino Unido, organizada por grupos políticos
de izquierda por el 30º aniversario de la guerra de Malvinas, terminó
con incidentes entre los policías que custodiaban la sede diplomática
ubicada en Recoleta y un grupo de manifestantes de las agrupaciones
Quebracho, Partido Comunista Revolucionario (PCR) y la Corriente
Estudiantil Popular y Antiimperialista (CEPA). Hubo heridos y detenidos,
aunque a nivel oficial no se informó la cantidad. La embajada británica
condenó la “violencia” e instó al Gobierno a “cumplir la ley” respecto
de los manifestantes que protagonizaron los incidentes.
Marchas para reclamar la aparición de Marita Verón

"Ojalá
estos delincuentes, que ya están condenados por la sociedad argentina,
vayan a la cárcel y paguen por lo que hicieron, porque poco a poco, se
les va terminando la impunidad que tenían", sentenció Trimarco al tiempo
que auguró: Espero que la Justicia haga justicia"
Reconoció lo dolorosa que resulta la lucha por la verdad, pero
resaltó: "no estoy sola" y aseguró que "ahora tengo miles de hijas del
corazón y nadie me va a prohibir que yo las ayude porque para eso existe
la Fundación María de los Ángeles". "Hay que seguir buscando hasta que
se las encuentre porque no podemos permitir que hagan desaparecer a
nuestras hijas y se las lleven", finalizó.
"Corresponde la Máxima Sanción”

Para el ministro, la empresa de telefonía celular Movistar, integrante
del Grupo Telefónica, que el lunes dejó a sus usuarios sin servicio
durante 7 horas, debe recibir la máxima sanción, cuyo monto se definirá
en los próximos días.
“Los números de la multa se conocerán en los próximos días, cuando concluyan los trabajos técnicos”, señaló.
De Vido explicó que “en función de la experiencia de las medidas que se adoptaron en el caso de los cortes de EDESUR de diciembre de 2010, cuando se establecieron resarcimientos para los usuarios damnificados, se va a proceder de la misma manera”.
El funcionario explicó que “este resarcimiento va a ser consensuado con las asociaciones de usuarios”.
Asimismo, consideró que con esta decisión se marca “el camino y se da absoluta claridad de que el Estado no va a permanecer pasivo cuando se afecta la prestación de un servicio que involucra a 18 millones de usuarios de telefonía móvil y otros tantos que tuvieron problemas con la fija”.
“Los números de la multa se conocerán en los próximos días, cuando concluyan los trabajos técnicos”, señaló.
De Vido explicó que “en función de la experiencia de las medidas que se adoptaron en el caso de los cortes de EDESUR de diciembre de 2010, cuando se establecieron resarcimientos para los usuarios damnificados, se va a proceder de la misma manera”.
El funcionario explicó que “este resarcimiento va a ser consensuado con las asociaciones de usuarios”.
Asimismo, consideró que con esta decisión se marca “el camino y se da absoluta claridad de que el Estado no va a permanecer pasivo cuando se afecta la prestación de un servicio que involucra a 18 millones de usuarios de telefonía móvil y otros tantos que tuvieron problemas con la fija”.
Cancillería condenó las declaraciones de Cameron por la reivindicación de la guerra

Un comunicado que divulgó hoy la Cancillería argentina utilizó las
propias palabras de Cameron para afirmar que "un profundo error" fue
precisamente "persistir con el colonialismo" que "edifica el bienestar
de un pueblo sobre la base del sometimiento militar y cultural, y la
expoliación de los recursos naturales de otros pueblos".
"Esa es la historia del Reino Unido, y millones de seres humanos en todo el mundo pueden dar testimonio, aún hoy, de ello", afirmó el ministerio de Relaciones Exteriores en el comunicado.
El primer ministro británico dijo que el ejército del Reino Unido "reparó el profundo error" que supuso la invasión por parte de Argentina a las islas Malvinas, y aseguró que "Buenos Aires pretendía robar a los habitantes de la isla su libertad y su forma de vida".
Para usar las palabras del premier británico, la Cancillería señaló que "un profundo error fue expulsar a la población argentina de las Islas Malvinas en 1833, vulnerando derechos que el Primer Ministro dice defender, e implantar, bajo forzados planes de colonización, a población británica".
"Otro profundo error es continuar ignorando la integridad territorial de un país soberano", siguió el comunicado.
"Esa es la historia del Reino Unido, y millones de seres humanos en todo el mundo pueden dar testimonio, aún hoy, de ello", afirmó el ministerio de Relaciones Exteriores en el comunicado.
El primer ministro británico dijo que el ejército del Reino Unido "reparó el profundo error" que supuso la invasión por parte de Argentina a las islas Malvinas, y aseguró que "Buenos Aires pretendía robar a los habitantes de la isla su libertad y su forma de vida".
Para usar las palabras del premier británico, la Cancillería señaló que "un profundo error fue expulsar a la población argentina de las Islas Malvinas en 1833, vulnerando derechos que el Primer Ministro dice defender, e implantar, bajo forzados planes de colonización, a población británica".
"Otro profundo error es continuar ignorando la integridad territorial de un país soberano", siguió el comunicado.
Intendente Domingo Amaya: Homenaje en la Plaza Héroes de Malvinas
En una emotiva ceremonia, fueron homenajeados ayer los héroes del
conflicto bélico con Gran Bretaña de 1982, en el marco de la
conmemoración del "Día del veterano y los caídos en la Guerra de
Malvinas".
El acto para recordar los 30 años de la gesta del Atlántico Sur tuvo lugar en la plaza Héroes de Malvinas, ubicada en Francia y Mario Bravo y fue presidido por el intendente de San Miguel de Tucumán, Domingo Amaya, junto a ex combatientes, familiares de los caídos, algunos concejales, legisladores y delegaciones de las fuerzas de seguridad provinciales y federales.
Una noche antes, en ese mismo espacio público, los veteranos de guerra y sus familias habían iniciado una vigilia, coincidente con otros actos similares que se desarrollaron en todo el país.
En el acto realizado ayer por la mañana, se ofició una invocación religiosa y se bendijo la Bandera Nacional que donó el municipio capitalino, la cual ondeará en la plaza Héroes de Malvinas hasta el próximo 2 de abril. A continuación, el intendente Domingo Amaya, junto a los ex combatientes Florencio Décima y Hugo Carol, depositaron una ofrenda floral al pie del monumento que recuerda a los caídos en las islas, que fueron usurpadas por Gran Bretaña en 1833 y recuperadas por unos días en 1982, hasta el 14 de junio de ese año, cuando se precipitó la rendición argentina.
viernes, 30 de marzo de 2012
2.300 empleados sin trabajo en Eki. Para los Moyano, "es cada vez más la bronca" con el gobierno nacional.
Pablo, hijo de Hugo y secretario adjunto del gremio de Camioneros, consideró que existe "un ninguneo" a los reclamos gremiales que realizan en el último tiempo. "Si no se nos escucha, en algún momento va a haber una reacción de los trabajadores", advirtió
Crédito foto: NA
Luego de que se anunciase la decisión de levantar el paro anunciado para hoy, Pablo Moyano volvió a reiterar los reclamos del gremio de Camioneros por la situación de unos 2.300 empleados que quedaron sin trabajo tras la quiebra de la cadena de supermercados Eki.
"Desde el Ministerio de Trabajo nos han convocado ayer de apuro
y lamentablemente nos han ofrecido el famoso Repro [NdR: Plan de
Recuperación Productiva]: 800 pesos miserables, cuando hace cinco meses
que no cobran un sueldo", cuestionó en diálogo con Ciudad GotiK.
Menem, Anzorreguy y Galeano, a juicio oral, será verdad?

Según informó el Centro de Información Judicial, la resolución adoptada
por el titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional
Federal Nº 4, están relacionados con los hechos conocidos como "pista
siria".
En el pedido de los fiscales para la elevación a juicio oral, se imputó al ex primer magistrado que, "extralimitando las funciones acordadas por la Constitución Nacional, determinó, por intermedio de una comunicación efectuada por su hermano Munir Menem al entonces juez federal Juan José Galeano a abandonar la investigación relativa a la denominada `pista Kanoore Edul`".
El documento afirma que en cumplimiento de esa "ilegal disposición presidencial", Galeano "frustró, ocultó, sustrajo, dilató y/o interrumpió, diligencias probatorias que podían comprometer a Kanoore Edul y a su entorno", entre los que se encontraba Mohsen Rabbani, agregado Cultural iraní en Buenos Aires en la época del atentado y hoy día con captura internacional".
En el pedido de los fiscales para la elevación a juicio oral, se imputó al ex primer magistrado que, "extralimitando las funciones acordadas por la Constitución Nacional, determinó, por intermedio de una comunicación efectuada por su hermano Munir Menem al entonces juez federal Juan José Galeano a abandonar la investigación relativa a la denominada `pista Kanoore Edul`".
El documento afirma que en cumplimiento de esa "ilegal disposición presidencial", Galeano "frustró, ocultó, sustrajo, dilató y/o interrumpió, diligencias probatorias que podían comprometer a Kanoore Edul y a su entorno", entre los que se encontraba Mohsen Rabbani, agregado Cultural iraní en Buenos Aires en la época del atentado y hoy día con captura internacional".
Los fiscales también imputaron a Menem haber determinado la realización
de conductas ilícitas por parte del ex titular de la Secretaría de
Inteligencia del Estado, Hugo Alfredo Anzorreguy; el subsecretario de
ese organismo, Juan Carlos Anchezar; el comisario Jorge Alberto "Fino"
Palacios y el también policía federal, Carlos Alberto Castañeda
-Comisario de la División Según la opinión del ministerio público, estos
últimos "llevaron a cabo determinadas acciones delictivas tendientes a
ocultar información y obstaculizar la línea de investigación
mencionada".
Abal Medina califica a Macri de "caprichoso"
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, cargó este viernes contra
el titular porteño, Mauricio Macri, a quien consideró "caprichoso" e
instó a "cumplir con la ley" del Congreso que dispuso la transferencia
de los subtes desde la Nación a la Ciudad.
"Macri tiene que acatar la ley. Cree que la ley se puede discutir, acá en la Argentina muchos creen que la ley se puede discutir. Las leyes son para cumplirlas, no para discutirlas", planteó el ministro en declaraciones a radio Continental.
"Esto no es un tema personal, de 'yo me quiero reunir con tal y conseguir una fotito'. Acá hubo un acuerdo firmado, y si no se cumple, ¿para qué alguien va a estar hablando sobre si se reúne o no? En cuestiones de gobierno, de administración, hablamos por nuestros actos, por decretos, leyes, convenios. En este caso es simplemente un capricho y una excusa: 'No cumplo con esto porque no me puedo reunir'", fustigó.
"Estamos hablando de definiciones muy claras, de una ley votada por amplia mayoría parlamentaria", indicó Abal Medina, a la vez que recordó que la justicia también rechazó la medida cautelar que presentó el gobierno porteño para no aceptar el traspaso.
"Macri tiene que acatar la ley. Cree que la ley se puede discutir, acá en la Argentina muchos creen que la ley se puede discutir. Las leyes son para cumplirlas, no para discutirlas", planteó el ministro en declaraciones a radio Continental.
"Esto no es un tema personal, de 'yo me quiero reunir con tal y conseguir una fotito'. Acá hubo un acuerdo firmado, y si no se cumple, ¿para qué alguien va a estar hablando sobre si se reúne o no? En cuestiones de gobierno, de administración, hablamos por nuestros actos, por decretos, leyes, convenios. En este caso es simplemente un capricho y una excusa: 'No cumplo con esto porque no me puedo reunir'", fustigó.
"Estamos hablando de definiciones muy claras, de una ley votada por amplia mayoría parlamentaria", indicó Abal Medina, a la vez que recordó que la justicia también rechazó la medida cautelar que presentó el gobierno porteño para no aceptar el traspaso.
SAN MARTÍN (Tucumán) 2 - 1 UNIÓN (Mar del Plata)
En La Ciudadela, San Martín
le ganó por 2 a 1 a Unión, de Mar del Plata, por la ronda final del
Torneo Argentino A. Facundo Vega abrió el marcador para la visita en el
primer minuto del segundo tiempo. Sin embargo, de penal, Gustavo Ibáñez
decretó la igualdad a los 13 del segundo tiempo, y Hernán Mattiuzzo, de
cabeza, dio vuelta el resultado a los 32.
fuente: lagaceta
No todas son buenas para el "santo", ya que Lucas Oviedo fue expulsado a los 33 de la segunda mitad por doble amonestación. Durante la primera mitad, donde no sobraron las chances de peligro, las mejores fueron para el equipo de Miguel Amaya pero no estuvo fino en la definición.
No todas son buenas para el "santo", ya que Lucas Oviedo fue expulsado a los 33 de la segunda mitad por doble amonestación. Durante la primera mitad, donde no sobraron las chances de peligro, las mejores fueron para el equipo de Miguel Amaya pero no estuvo fino en la definición.
Balearon la casa de "Madres" en Neuquén
Los tiros impactaron en la entrada de la institución (La Mañana de Neuquén).
El frente del domicilio de Inés Ragni,
integrante de Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto valle, en
donde funciona esta organización de derechos humanos, recibió al menos
cuatro disparos.
Según se informó en un comunicado firmado por la entidad, “la
vivienda en la que funciona la Casa de las Madres y vive la familia
Ragni ha sido objeto de un ataque en la madrugada del lunes”, dos días antes de que comience en esta provincia el juicios por delitos de lesa humanidad conocido como la “Escuelita II” contra 24 represores.
El comunicado señaló que “se pueden observar los rastros de por lo
menos cuatro balazos en una de las puertas de ingreso a la vivienda.
Descontamos que se podrá dimensionar la gravedad de este hecho y la
preocupación de todos ante esto que estamos denunciando”.
Taiana pensaba en la cárcel que la dictadura traicionaba en 1982 la causa de Malvinas
Jorge Taina - Ex Ministro de R. Exteriores de la R. Argentina |
El entonces prisionero político
Jorge Taiana sostenía en abril de 1982 que los ingleses contraatacarían
en el Atlántico sur con apoyo estadounidense y evaluaba que el plan que
llevó al desembarco en las islas, en definitiva, "era una verdadera
traición a la causa de Malvinas” para usarla en favor de la continuidad
de la dictadura militar.
"El 2 de abril de 1982 (cuando tropas argentinas tomaron Puerto
Argentino, en Isla Soledad), yo llevaba tres años como detenido a
disposición del Poder Ejecutivo en el penal de Rawson, en Chubut" y en
total, siete años encarcelado, dijo a Télam quien ya en este siglo,
entre diciembre de 2005 y junio de 2010, sería canciller.
No obstante el bloqueo informativo impuesto a los presos políticos de la dictadura, "recuerdo perfectamente el impacto que produjo el desembarco en las Malvinas" dentro del penal y en la Patagonia, donde "todo el conflicto se vivió con gran intensidad".
No obstante el bloqueo informativo impuesto a los presos políticos de la dictadura, "recuerdo perfectamente el impacto que produjo el desembarco en las Malvinas" dentro del penal y en la Patagonia, donde "todo el conflicto se vivió con gran intensidad".
El corte de 22 horas dejó una interna entre Hermes Binner y el gobierno nacional
La titular de la cartera de Seguridad de la Nación responsabilizó a la agrupación Barrios de Pie de querer “generar el caos” con su práctica recurrente de cortar las principales avenidas de la Ciudad y le solicitó a Binner que convenza a sus dirigentes de que desistan de su actitud.
“Estamos preocupados por esta irresponsabilidad permanente,
reiterada; esta insistencia en una metodología de cortes que generan
perjuicios a miles y miles”, dijo Garré en relación al corte
que realizaron durante 22 horas primero sobre avenida 9 de julio y luego
en la intersección de Bernardo de Irigoyen y Belgrano.
Gobierno da marcha atrás con restricciones a ingreso de libros importados
Crédito foto: Télam
Guillermo Moreno dio marcha atrás este jueves con la medida que restringía el ingreso de libros a la Argentina.
El funcionario llamó a las diferentes cámaras de la industria
editorial para informarles que el sistema de entrega a domicilio
(courier) de ejemplares se normalizará en las próximas horas, indicaron fuentes del sector editorial.
Moreno incluso les comunicó que había sido "mal interpretada"
la normativa por la cual desde hace semanas los libros, folletos y
otros materiales impresos estaban retenidos por la Aduana argentina.
Juan Carlos Sacco, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) explicó a Radio 10 que “nunca estuvo en discusión el tema de los libros”.
jueves, 29 de marzo de 2012
Cristina le propone a Macri un nuevo cronograma por el subte

En conferencia de prensa en Casa de Gobierno, la mandataria precisó que se podría comenzar con las líneas E, H y el Premetro, para que dentro de 15 o 20 días el ejecutivo porteño coloque efectivos de la Policía Metropolitana "hasta completar paulatinamente los tres meses que el Gobierno de la Ciudad declaró que necesita".
"Aunque la ley sancionada no habla de los recursos, hemos decidido hacer un aporte" con el objetivo de que la transferencia de la concesión de subterráneos se pueda concretar sin conflicto.
En ese sentido, recordó que en la presentación judicial hecha por el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, figura que necesita entre 3 y 4 meses para implementar el servicio de seguridad en el transporte.
"Si tomamos como fecha la firma del acta acuerdo hecha el 4 de enero, estaríamos a un mes de cumplir ese plazo o ya podría estar cumplido", remarcó la jefe de Estado al tiempo que deslizó que "falta un poco de gestión " en el ámbito metropolitano y "hechos concretos que ayuden".
El Reino Unido descarta una incursión militar argentina en Malvinas

En declaraciones al diario inglés The Times, el funcionario se refirió al conflicto por la soberanía de las Islas a pocos días de que se cumpla en treinta aniversario del conflicto bélico entre ambos países.
"No tenemos ninguna prueba que sugiera que los argentinos tienen la inclinación o la capacidad para una intervención militar en las Falklands (Malvinas)", indicó Hammond por lo que descartó que haya una amenaza militar sobre las Islas.
Sin embargo, aclaró que si es necesario el Reino Unido está dispuesto a reforzar la seguridad en Malvinas.
Chávez regresó a Venezuela y cargó contra la oposición

"Aquí estamos otra vez en casa, aunque yo estaba en la casa de la patria
grande", expresó el Presidente en un contacto con el programa La
Hojilla, que transmite Venezolana de Televisión, según recogió la
estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
El avión que trasladó al líder bolivariano arribó a las 23.59 al aeropuerto de Maiquetía procedente de La Habana, donde Chávez permaneció cinco días para recibir su primera sesión de radioterapia luego de que le extirparan sendos tumores cancerígenos en la zona abdominal.
El avión que trasladó al líder bolivariano arribó a las 23.59 al aeropuerto de Maiquetía procedente de La Habana, donde Chávez permaneció cinco días para recibir su primera sesión de radioterapia luego de que le extirparan sendos tumores cancerígenos en la zona abdominal.
Randazzo aseguró que es "absolutamente falsa e inexacta" la vinculación a la empresa Boldt

"Es absolutamente falso e inexacto, y tiene que ver con esta operación
iniciada por Clarín y La Nación para desgastar al gobierno", aseveró el
titular de la cartera política cuando fue consultado sobre las versiones
periodísticas que lo vinculan a la empresa Boldt en el denominado "caso
Ciccone".
Además, negó haber sido el responsable de la contratación de Boldt en ocasión de la realización del Censo 2010, al señalar que él no fue el "responsable de la contratación" de la empresa que imprimiría las planillas para llevar adelante el operativo de relevamiento de datos en todo el país.
Además, negó haber sido el responsable de la contratación de Boldt en ocasión de la realización del Censo 2010, al señalar que él no fue el "responsable de la contratación" de la empresa que imprimiría las planillas para llevar adelante el operativo de relevamiento de datos en todo el país.
miércoles, 28 de marzo de 2012
La comisión interna denuncia amenazas de despidos en Perfil

Según explicó a Télam el delegado gremial Rubén Schofrin, el
empresariado "amenazó con comenzar a enviar telegramas a partir de este
viernes a 19 compañeros, mientras que otros 12 no tienen tareas
asignadas".
"Que la empresa tome esta decisión en medio de las paritarias es cuanto menos una provocación. Los empresarios quieren absorber los aumentos salariales a costa del despido de trabajadores", agregó Schofrin, tras pedir que las 31 personas sean reubicadas.
"Que la empresa tome esta decisión en medio de las paritarias es cuanto menos una provocación. Los empresarios quieren absorber los aumentos salariales a costa del despido de trabajadores", agregó Schofrin, tras pedir que las 31 personas sean reubicadas.
Randazzo afirmó que "siempre un cambio de domicilio implicó la emisión de una nueva tarjeta"

La
aclaración la formuló ante una consulta periodística como consecuencia
de que algunos medios consignaron que a partir de la eliminación del DNI
libreta, cada cambio de domicilio obligará al ciudadano a tramitar un
nuevo ejemplar.
"Eso no cambia. Siempre fue así a propósito de varias cuestiones importantes, fundamentalmente vinculadas con evitar defraudaciones", dijo Randazzo.
Ratificó que "la eliminación de la libreta está pensada con el objetivo de simplificarle la vida a la gente, no de complicársela como prentenden hacer creer algunos artículos periodísticos".
"Eso no cambia. Siempre fue así a propósito de varias cuestiones importantes, fundamentalmente vinculadas con evitar defraudaciones", dijo Randazzo.
Ratificó que "la eliminación de la libreta está pensada con el objetivo de simplificarle la vida a la gente, no de complicársela como prentenden hacer creer algunos artículos periodísticos".
martes, 27 de marzo de 2012
Militantes "K" Provocan Disturbios en la Marcha del Día de la Memoria

En Bs. As., en la Capital Federal, en Avenida de Mayo, en el cruce con la Avenida 9 de Julio se produjo el encontronazo de la columna de la JP Evita y el Movimiento Evita con militantes de Barrios de Pie y Libres del Sur, se enfrentaron a golpes de puños y palo, en el tumulto, desde los movimientos kirchnerista, un militante sacó un arma y apuntó hacia las agrupaciones de izquierda. La imágen del militante armado la tomó Diego Rojas.
Santiago Martínez, vocero del Movimiento Libres del Sur, relató: "los militantes de la JP Evita y del Movimiento Evita vinieron contras nosotros y agredieron a nuestras columnas, quisieron impedir que pasáramos, se produjo un forcejeo y uno de ellos sacó un arma".
La diputada y referente de Libres del Sur, Victoria Donda,
dijo que "vivió con mucha preocupación" los incidentes, me parece terrrible que en una marcha de estas caracteristicas
haya organizaciones que permitan gente armada. Eso no puede ocurrir, hubo una decision del Movimiento Evita de romper una columna. Hubo una decisión de generar un clima tenso.
Hay una responsabilidad importante de los dirigentes, de Emilio Pérsico
y los otros. Mi reclamo es que hay que seguir respetando algunos
códigos", terminó expresando la diputada nacional del FAP.
El Legislador Gassenbauer Negó que Alperovich Oculte Archivos de la Dictadura
El legislador oficialista Guillermo Gassenbauer salió al cruce de la
diputada nacional Stella Maris Córdoba, quien advirtió públicamente que
el gobernador José Alperovich oculta los archivos de la dictadura cívico
militar que, desde febrero de 1975, se desarrolló en Tucumán con el
llamado “Operativo Independencia”.
“En mi carácter de Legislador de la Provincia, pero principalmente como ciudadano me veo en la obligación de desmentir a la funcionaria, con pruebas fehacientes de esta falacia”, sostuvo el parlamentario, quien recordó que el propio titular del Poder Ejecutivo “firmo en 2006 el DNU 29/1-2006”, ordenando que esos archivos sean dados a conocer a los organismos que los requieran.
Caló: "Me Gustaría estar al Frente de la CGT"
El titular de la Unión Obrera
Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, manifestó hoy que "si los compañeros me
eligen y nos ponemos de acuerdo entre todos y soy prenda de unidad,
claro que me gustaría estar al frente de la CGT".
"Creó que todo el mundo está dispuesto a estar al frente de la CGT",
añadió Caló ante la prensa, al ser consultado este mediodía acerca de si
está dispuesto a ser el número uno de la central obrera, durante el
acto por el 85 aniversario del natalicio de Lorenzo Mariano Miguel en el
cementerio de Flores, que compartió junto a los dirigentes Jorge Omar
Viviani y Gerónimo Venégas, entre otros.
Al hacer referencia al sistema de votación en la futura elección del secretario general de la central obrera, Caló sostuvo que "como está en los estatutos de la CGT, los que votan son los congresales de cada gremio, y éstos lo hacen a través del voto directo y secreto, y tienen la libertad de elegir a quién quieren".
Al hacer referencia al sistema de votación en la futura elección del secretario general de la central obrera, Caló sostuvo que "como está en los estatutos de la CGT, los que votan son los congresales de cada gremio, y éstos lo hacen a través del voto directo y secreto, y tienen la libertad de elegir a quién quieren".
El Ministerio de Trabajo Aclaró: 18% el Aumento de UTA

El
comunicado de la cartera que conduce Carlos Tomada explicó que ambas
publicaciones han tenido acceso al “único texto -en fotocopia del
original- que han firmado las partes”, desmintiendo la existencia de
anexo alguno en la negociación.
“El aumento pautado, escrito y ratificado es de 1.000 pesos(equivalente al 18%) para la categoría de conductor, tal como surge del acta firmada ante el Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Transporte” y dicho incremento es retroactivo al 1 de enero del 2012.
Asimismo, se aclaró que la única revisión prevista por las partes “no es salarial” sino que se refiere “al específico tema de los subsidios y en relación a la implementación de la tarjeta SUBE y a las auditorías que se efectuarán en las empresas representadas por las Cámaras firmantes, en los próximos 90 días”.
Fuente. Telam
“El aumento pautado, escrito y ratificado es de 1.000 pesos(equivalente al 18%) para la categoría de conductor, tal como surge del acta firmada ante el Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Transporte” y dicho incremento es retroactivo al 1 de enero del 2012.
Asimismo, se aclaró que la única revisión prevista por las partes “no es salarial” sino que se refiere “al específico tema de los subsidios y en relación a la implementación de la tarjeta SUBE y a las auditorías que se efectuarán en las empresas representadas por las Cámaras firmantes, en los próximos 90 días”.
Fuente. Telam
"Los Policías le Devolvieron a 'Marita' a los Secuestradores"

Para Cergio Morfil, defensor de los imputados María Jesús y Víctor
Rivero, es sorprendente que haya vecinos de la zona que recuerden tantos
detalles coincidentes sobre la presencia de "Marita" por allí tras su
desaparición, y que los tres policías que la habrían llevado en el
patrullero "sean tan imprecisos" en sus declaraciones.
Seis Nobel de la Paz Piden a Gran Bretaña que Reanude la Negociación sobre Malvinas
Seis premios Nobel de la Paz, entre
ellos Adolfo Pérez Esquivel y Rigoberta Menchú, lanzaron una campaña
internacional para solicitar a Gran Bretaña que atienda las resoluciones
de Naciones Unidas para reanudar las negociaciones sobre la soberanía
de las Islas Malvinas y alcanzar una solución pacífica.
La
campaña también fue impulsada por Mairead Corrigan Maguire (Irlanda del
Norte); Desmond Tutu (Sudáfrica); Jody Williams (Estados Unidos) y
Shirin Ebadi (Irán) y estuvo dirigida al primer ministro de Gran
Bretaña, David Cameron.
El reclamo fue que "se atiendan las reiteradas resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas y de su Comité Especial de Descolonización que convocan a reanudar las negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia de soberanía por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur".
El reclamo fue que "se atiendan las reiteradas resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas y de su Comité Especial de Descolonización que convocan a reanudar las negociaciones para encontrar una solución pacífica a la controversia de soberanía por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur".
Piqueteros Destrozaron el Municipio de Trelew

Los manifestantes comenzaron cortando las calles céntricas de la
ciudad para reclamar subsidios y planes trabajar. Ayer por la tarde, los
representantes del ejecutivo municipal recibieron a una comisión de
piqueteros pero al no llegar a un acuerdo, hoy por la mañana empezaron a
romper las instalaciones del edificio
comunal.
Rubrican un Acuerdo Federal Minero

Participan de la ceremonia de firma del acuerdo, el ministro de
Planificación, Julio De Vido, el secretario de Mineria, el gobernador de
Jujuy y presidente de OFEMI, Eduardo Fellner, y los mandatarios.
El acuerdo otorga a la recientemente creada OFEMI la potestad de constituir empresas públicas mineras provinciales, de fijar fideicomisos para construir obras de infraestructura básica y de crear agencias de desarrollo locales, entre otras facultades.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, destacó hoy la firma del acuerdo federal minero y señaló que "estamos en una etapa que requiere toda nuestra vocación de trabajar en equipo".
El acuerdo otorga a la recientemente creada OFEMI la potestad de constituir empresas públicas mineras provinciales, de fijar fideicomisos para construir obras de infraestructura básica y de crear agencias de desarrollo locales, entre otras facultades.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, destacó hoy la firma del acuerdo federal minero y señaló que "estamos en una etapa que requiere toda nuestra vocación de trabajar en equipo".
Fuente: elpatagonico
Debate en la La CGT

No se descarta que el camionero proponga introducir cambios en el estatuto sindical para impulsar el voto directo de los representantes de cada gremio, con el objetivo de lograr una nueva reelección, aunque para esto necesitará la aprobación del consejo de delegados, donde no cuenta con la mayoría de adhesiones.
En ese sentido, el dirigente pedirá también que se actualicen los
padrones y buscaría aprobar el ingreso de tres nuevos gremios que se
sumarán a la confederación.
En el marco de la pelea electoral gremial, el sector moyanista se enfrentó al que impulsa como su sucesor al metalúrgico Antonio Caló.
Matan a un Testigo Clave

El joven, identificado como Bruno Rodríguez, había sido sacado de la provincia por orden de la Justicia, por considerar que corría peligro su vida, ya que se había convertido en el testigo clave en la causa contra nueve policías de la comisaría segunda de Trelew.
Los efectivos están acusados de haber abusado sexualmente de un adolescente al que habían detenido en enero pasado, en un momento en que Rodríguez también ocupaba un calabozo en la misma seccional.
Incidentes En La Facultad de Periodismo de la UNLPdificio universitario

El nombre del nuevo edificio de la facultad de Periodismo, que se inaugurará el 9 de abril, iba a decidirse en una sesión extraordinaria del Consejo Directivo. Pero cuando se inició la sesión ya estaba en escena la tensión entre el Centro de Estudiantes (conducido por una organización kirchnerista) y las agrupaciones de izquierda, según informó Diagonales.com.
domingo, 25 de marzo de 2012
Ganó Atlético Tucumán 1 a 0
Un zapatazo de 35 metros de Salvatierra, fue suficiente para que los
tucumanos se quedaran con una victoria frente a Almirante Brown por 1 a 0. Importante para cerrar una semana
ideal. Primero, eliminó a Italiano por la Copa Argentina, para meterse
en los octavos de final de la competencia. Y ahora le tocó quedarse con
los tres puntos en casa, ante Almirante Brown, recuperarse de la
derrota ante Boca Unidos y pasarlo en la tabla.
No fue un buen
partido para el equipo tucumano, pero le alcanzó con el pelotazo de
Daniel Salvatierra justamente para salvar las papas. Fue la única
diferencia entre ambos equipos, ya que no se le hizo sencillo el partido
al local. Ahora, ya puede poner la cabeza en Independiente Rivadavia de
Mendoza (el sábado a las 19, como visitante), mientras que el equipo de
Giunta tendrá un partido más que interesante: recibirá a Central, que
está en zona de Promoción.
Fuente: ole.com.ar
San Martín de Tucumán Perdió en Olavarría

Luciano Vázquez, en dos ocasiones, uno de tiro penal, Emanuel
Bocchino y Claudio Ferreyra marcadon para el conjunto bonaerense;
mientras que Gustavo Balvorín, al minuto de comenzar de cabeza y luego en dos oportunidades desde los doce
pasos, señaló los tres tantos de los tucumanos.
Durante el encuentro fueron expulsados Juan Domingo Berdún, en Racing, y Leonardo Hoyos, en San Martín.
Disturbios en La Marcha de La Memoria en Tucumán
![]() |
Militante herido durante la riña al finalizar la marcha por La Memmoria |
es de las organizaciones sociales rentadas del gobierno provincial se trenzaron en una encarnizada gresca al finalizar la lectura del Documento Único que fue crítico con las acciones del gobierno de José Alperovich y de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Todo comenzó con el ingreso de los integrantes de la segunda marcha a la Plaza Independencia compuesta por las agrupaciones contrarias del gobierno provincial a pesar de que también reciben renta del mismo, como Barrios de Pié, la CCC y las trokistas del MTS, PC, PCR y las socialista liberales como FAP.
Con algún bocadilo de cargada de un bando a otro terminaron ensuciando una jornada de Conmemoración a la Memoria, Verdad y Justicia. La pregunta que queda para el futuro es ¿como se comportarán estos jóvenes que en el futuro serán los que defenderán La Memmoria?
El Día de la Memoria en Tucumán

Ni Olvido, Ni Perdón
“Ni olvido, ni perdón” con voz segura y mirando fijamente a la cámara
ella expresaba el dolor que llevaba por dentro. A medida que contaba su
experiencia yo lograba comprender todo lo que alguna vez leí en los
libros de historia. Eran tan reales sus lágrimas que por un momento
lograron detenerme para poder escucharla. El 24 de marzo de 1976 se
iniciaba en Argentina la dictadura más sangrienta que pueda recordarse.
Durante 7 años y con el nombre de Proceso de Reorganización Nacional el
gobierno militar secuestró, torturó y ejecutó a decenas de miles de
personas. Pasaron tantos años, 37 para exacta, y esa herida sigue
abierta como si fuera ayer.
En agosto del 2002 el congreso de la nación Argentina promulgo la
ley 25.633 creando el día Nacional de la Memoria por la Verdad y
Justicia con el fin de conmemorar a las víctimas, pero sin darle
categoría de día no laborable. Tres años después durante el Gobierno de
Nestor Kirchner se impulsó desde el poder ejecutivo nacional que la
fecha se convirtiera en un día no laborable en inamovible. Esto produjo
un debate donde opositores al proyecto recalcaron que al ser feriado
pretende una festividad.
En los últimos años, todos los feriados están relacionados a fechas
patrias, semana santa, o algún otro acontecimiento histórico. Algunos de
ellos son inamovibles, otros se corren para lunes o viernes con la idea
de “fin de semana largo” poder fomentar el turismo.
Bien!!! esta perfecta la idea si existe un fin que justifique los
medios. Pero fechas como el 24 de marzo deben ser para los argentinos un
día de respeto hacia esa sangre derramada por la libertad, hacia esos
que marcaron la antesala de la democracia, hacia ese dolor que llevan
encima los familiares de las víctimas.
Condenan a un Represor a 13 Años de Cárcel Común

El Tribunal Oral Federal presidido por Gabriel Casas dictó este
viernes la sentencia del primer juicio por delitos de lesa humanidad en
Tucumán que tuvo a la víctima relatando lo sufrido luego de ser
secuestrada de su casa por un grupo de encapuchados en febrero de 1977.
fuente: www.infonews.com
Hallaron Los Restos de un Senador Peronista Desaparecido Durante la Dictadura
La noticia fue
confirmada a Télam por el juez Federal Daniel Bejas, quien precisió que
ademas de Márquez fueron identificados los cuerpos de otras dos
personas: Pedro Corroto, militante de la juventud peronista de Monteros,
y José Papia. Previamente, Bejas le anunció el resultado de los ADN a
los hijos de Márquez, Daniel, Jorge, Sandra y Damián.
El juez recibió en las últimas horas los informes de los peritos forenses que trabajan para la identificación de los restos descubiertos en una fosa común del ex Arsenal."Está comprobado en un 99,99 por ciento que es mi padre", le dijo a Télam Daniel Márquez, hijo del ex senador provincial.
Márquez, de fuerte militancia en el Partido Justicialista durante la década del 70, fue secuestrado la noche del 13 de enero de 1977.El dirigente justicialista presidió la cámara de Senadores -en ese tiempo la provincia tenía un sistema bicameral- y también fue secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) local.
El juez recibió en las últimas horas los informes de los peritos forenses que trabajan para la identificación de los restos descubiertos en una fosa común del ex Arsenal."Está comprobado en un 99,99 por ciento que es mi padre", le dijo a Télam Daniel Márquez, hijo del ex senador provincial.
Márquez, de fuerte militancia en el Partido Justicialista durante la década del 70, fue secuestrado la noche del 13 de enero de 1977.El dirigente justicialista presidió la cámara de Senadores -en ese tiempo la provincia tenía un sistema bicameral- y también fue secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) local.
martes, 13 de marzo de 2012
Sanción Homologada de la CABB a Tucumán BB


sábado, 7 de enero de 2012
De vuelta a casa.

viernes, 6 de enero de 2012
La JBA de cara al 2012 en el basket tucumano.
En Villa Alem, sobre calle 9 de Julio al 1100 se halla una de las instituciones deportivas mas tradicionales del deporte tucumano.Con varias actividades importantes en su historial, pero la que mas ha destacado a Juan Bautista Alberdi, es el basketball. Es el club que mas campeonatos a ganado en la historia del mismo en Tucumán. Siempre está buscando mas desafíos para vencer. Esa célebre y distinguida cualidad es la que lo llevó a participar en este nuevo formato de competencia que la Confederación Argentina creó en el 2011 para reemplazar a la ex Liga "B" que organizaba la Asociación de Clubes los años anteriores.
Su participación en esta nueva competencia lo llevó a ser uno de los mas contundentes participantes de la zona NOA. Al finalizar la 10 fecha, cuando enfrentó a Unión Orán de Salta en su propia casa derrotándolo por 89 a 78.
A los días de concluido este encuentro una serie de diferentes rumores que dañaron la calidad institucional de Juan Bautista Alberdi nos llevó a buscar la palabra oficial que cuente a todos sus aficionados y fundamentalmente a todo el mundillo del basket tucumano, la verdadera realidad de los acontecimientos, así su presidenta Sara Assan muy gentilmente nos concedió el privilegio de la verdad que la compartimos con todos los simpatizantes de este noble deporte.
miércoles, 4 de enero de 2012
Exitosa Operación Efectuada a la Presidenta.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)